Inmunología Alergias o hipersensibilidad Andrés VG Introducción Alérgeno: sustancia que por sí sola es inocua que puede provocar una reacción alérgica. En algunas personas, el sistema inmunitario considera a los alérgenos como "extraños" o "peligrosos". Como resultado, el sistema inmunitario reacciona haciendo un anticuerpo llamado IgE para defenderse en contra del alérgeno. Esta reacción provoca los … Sigue leyendo Alergias o hipersensibilidad
Obesidad, Cancer y Sistema inmune
La reprogramación metabólica de células asesinas naturales en la obesidad limita las respuestas antitumorales Xavier Michelet et al. (12 November 2018) adaptado por Andrés Vidal NK son disfuncionales en sujetos obesos. Se ha visto que los sujetos obesos tienen una menor cantidad de NK cells (CD3−CD56+) fue significativamente menor en obesos. Además, las NK mataron … Sigue leyendo Obesidad, Cancer y Sistema inmune
LA CARA BUENA DE TGF-B (PARTE I)
El factor de crecimiento transformante-β (TGF-β) es una citoquina expresada de forma ubicua que media o regula un amplio espectro de procesos biológicos, incluido el desarrollo embrionario, el mantenimiento de la homeostasis celular, la angiogénesis y la regulación inmunitaria.Debido a este papel central en la homeostasis de la célula con TGF, se empezó a especular … Sigue leyendo LA CARA BUENA DE TGF-B (PARTE I)
SISTEMA INMUME Y CANCER
El sistema inmunitario, con todas las armas que tiene, no logra defenderse contra el cáncer. La célula tumoral se disfraza para pasar por debajo del radar del sistema inmunitario o como el sistema inmunitario falla en reconocer y matar a la célula tumoral. Además, la célula tumoral somete al sistema inmunitario, estimulando a una quinta … Sigue leyendo SISTEMA INMUME Y CANCER
Apoptosis y cancer
Una característica notable de las células tumorales es que proliferan de manera descontrolada, en cambio una célula normal solo crece cuando recibe una señal que le índice este crecimiento. Además de crecer descontroladamente, es resistente a la apoptosis, es decir, sobrevive más en condiciones fisiológicas que una célula normal, esta última cualidad la logra evadiendo … Sigue leyendo Apoptosis y cancer
Adaptaciones metabólicas al ayuno
Introducción El ayuno es un estado fisiológico que todo ser vivo ha tenido que adaptarse para poder llegar a evolucionar. Voy a hacer una serie de artículos sobre este tema. En este articulo haremos un repaso profundo, de las implicaciones puramente bioquímicas que se producen en el ayuno de incluso semanas de inanición Reservas … Sigue leyendo Adaptaciones metabólicas al ayuno
La dosis hace al veneno
Las últimas semanas he estado debatiendo sobre si tal compuesto es malo, o este es bueno y aquel es maravilloso. Estoy un poco quemado así que voy plasmar un poco las ideas que he adquirido en mi poca experiencia en toxicología. Ya lo decía Aristóteles cuando predicaba con el mensaje de “en el término medio … Sigue leyendo La dosis hace al veneno
HIF – FACTOR 1 INDUCIBLE POR HIPOXIA
Introducción En biología molecular y genética, un factor de transcripción (a veces llamado factor de unión a una secuencia específica de ADN) es una proteína que une secuencias específicas de ADN, controlando así la transcripción de la información genética de ADN a ARN mensajero En concreto HIF tiene una relevancia clínica en las células tumorales entre otras que luego veremos. … Sigue leyendo HIF – FACTOR 1 INDUCIBLE POR HIPOXIA
Inmunología Sistema del complemento
Inmunología Básica: Sistema del complemento Introducción El complemento fue descubierto en el siglo XIX por Ehrlich y Bordet. Ehrlich fue el que le dio el nombre del complemento, lo que era la cascada en si no se sabe bien por quien fue descubierta. Ehrlich le dio el nombre de complemento debido a que había algo … Sigue leyendo Inmunología Sistema del complemento
¿Cuántas mutaciones se necesitan para que se produzca una célula cancerígena?
En las células cancerígenas, cada subtipo tienes sus características propias pero hay un número reducido características comunes en todas las células de cancerigenas: 1. Descontrol en la proliferación celular 2. Pobre comunicación entre células 3. Ausencia de diferenciación 4. Fallo en la apoptosis debido a las mutaciones 5. Fallo en la adhesión celular 6. Habilidad … Sigue leyendo ¿Cuántas mutaciones se necesitan para que se produzca una célula cancerígena?